ARTES VISUALES
En el marco del 8M queremos invitarlas a este taller de artes visuales que se basa en la construcción colectiva de un cuaderno de quejas, recurriendo a este particular formato que cita la experiencia histórica de mujeres francesas que en el año 1789 se encargaron de redactar sus reclamaciones a través de cuadernos que recogían la discusión colectiva, ya que sus voces fueron excluidas de las Asambleas oficiales.
En este caso, el cuaderno servirá para re-clamar, es decir volver a gritar, pero esta vez en papel, condensando quejas en contra del sistema patriarcal y androcéntrico a través de dibujos, textos, plegados y colores, generando un documento cargado de cuerpo(s).
”El hacer (y deshacer) juntas me parece fundamental para crear otros mundos y futuros posibles”, señala la artista.
Valentina Inostroza Bravo es artista visual, performer y feminista, cuya temática de obra se ha centrado en la violencia hacia los cuerpos vulnerabilizados y la relación entre corporalidad-tecnología, con un especial interés por la posdisciplina y el activismo. Es Licenciada en Artes Visuales mención grabado por la Universidad Austral de Chile (2019) y Magíster en Artes mención Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022), transitando entre las ciudades de Valdivia y Santiago, dedicándose a la creación, investigación, colaboración en docencia y curaduría.
A la fecha ha participado en instancias de presentación y exhibición de obras a nivel nacional (Valdivia, Santiago) e internacional (Austria, España, Costa Rica y México).
En el marco del 8M queremos invitarlas a este taller de artes visuales que se basa en la construcción colectiva de un cuaderno de quejas, recurriendo a este particular formato que cita la experiencia histórica de mujeres francesas que en el año 1789 se encargaron de redactar sus reclamaciones a través de cuadernos que recogían la discusión colectiva, ya que sus voces fueron excluidas de las Asambleas oficiales.
En este caso, el cuaderno servirá para re-clamar, es decir volver a gritar, pero esta vez en papel, condensando quejas en contra del sistema patriarcal y androcéntrico a través de dibujos, textos, plegados y colores, generando un documento cargado de cuerpo(s).
”El hacer (y deshacer) juntas me parece fundamental para crear otros mundos y futuros posibles”, señala la artista.
Valentina Inostroza Bravo es artista visual, performer y feminista, cuya temática de obra se ha centrado en la violencia hacia los cuerpos vulnerabilizados y la relación entre corporalidad-tecnología, con un especial interés por la posdisciplina y el activismo. Es Licenciada en Artes Visuales mención grabado por la Universidad Austral de Chile (2019) y Magíster en Artes mención Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022), transitando entre las ciudades de Valdivia y Santiago, dedicándose a la creación, investigación, colaboración en docencia y curaduría.
A la fecha ha participado en instancias de presentación y exhibición de obras a nivel nacional (Valdivia, Santiago) e internacional (Austria, España, Costa Rica y México).
Valentina Inostroza Bravo
+ info https://vbinostroza.myportfolio.com
Actividad gratuita – Cupos limitados Lugar: 9 y 10 de marzo (debes inscribirte solo a uno)
Horario 15:00 a 18:00 hrs
Lugar: Sala Ventanal – Corporación Cultural Osorno
Manuel Antonio Matta 556
Dirigido: exclusivo para niñas y mujeres de todas las edades Imparte: Valentina Inostroza Bravo